Saga, metamorfosis y transformación de CHNC
HOUSTON, Texas, 3 de febrero de 2021 - China Infrastructure Construction Corp. (OTC: CHNC) https://www.chnc-hdh.com/ - CHNC finalmente se ha reconstruido, y parece ayer cuando el 19 de diciembre de 2019, Pharmacology University concluyó su fusión con CHNC. Tal y como se estableció durante las negociaciones, Pharmacology University también se responsabilizó de administrar la empresa y, aunque planeamos para dificultades, no presupuestamos tal calamidad. Desde entonces, empezamos a pelar la cebolla y cuanto más lo hacíamos, más hedía. Particularmente, porque CHNC tenía una deuda de $1,844,500, una designación de “Riesgo de empresa Fantasma” que significaba que la compañía no tenía activos y operaciones o eran mínimas, no había empleados tampoco y durante el año 2019 la compañía solo reportó ingresos de $259,737, así como una gran suma de complicaciones operativas. ¡Era hora de ponerse a trabajar! Estábamos al borde de un punto de no retorno, a menos que estuviéramos decididos a aceptar y soportar un cambio de paradigma completo.
Por ende, nos dirigimos a nuestros pequeños socios (empleados, sin embargo, no utilizamos la palabra empleados en nuestra empresa) y trazamos un rumbo completamente nuevo para el 2020, y lo recorrimos. Nos comprometimos a trabajar de 40 a 50 horas semanales y para los directores de 50 a 60, dividimos las responsabilidades, nos pusimos manos a la obra y colocamos en marcha un plan rígido que se componía de una mezcla de: integridad, inteligencia emocional, una misión, flexibilidad, un enfoque frenético en el servicio al cliente y nuestros productos, pero sobre todo una visión del futuro de nuestra empresa. Después de golpes de pecho, litigios, negociaciones y un compromiso inquebrantable con nuestros valores fundamentales, el 16 de junio de 2020 finalmente eliminamos por completo nuestra deuda, dice Henry Levinski, tesorero de CHNC.
En este orden de ideas, generamos ingresos que crearon un aumento en las ventas/ingresos respecto al año anterior del 285% para el 2020; además, con la presentación de informes adecuados y el aumento de los ingresos pudimos obtener la eliminación de nuestro “Riesgo de empresa Fantasma” en septiembre del mismo año. Congruentemente, a pesar de que 2020 fue un año que repartió maldades al mundo como nunca se ha escrito, logramos aumentar nuestro personal en un 175%. En consecuencia, 2021 ha traído vientos fuertes y ha premiado a nuestra empresa, a nuestros socios, a nuestros directivos y a nuestros accionistas con la normalidad y la estabilidad que tanto merecen, afirma Elizabeth Hernández, COO de CHNC.
Por esta misma razón, me gustaría extender un cálido saludo a nuestros HÉROES del 2020, los que no se cansaron ni desesperaron en nuestra hora más oscura, sino que, por el contrario, siguieron adelante e hicieron esto posible.
Me refiero, por supuesto, a nuestros médicos, técnicos clínicos, químicos, biólogos, profesores, gestores de redes sociales, diseñadores conceptuales y gráficos, contadores, abogados, ingenieros de software, expertos en edición de vídeo, traductores y todos los demás colaboradores de nuestros proyectos. Seguimos haciendo crecer nuestro proyecto educativo cada día más y continuamos buscando nuevos horizontes en donde podamos romper barreras y vencer estigmas obsoletos. Curiosamente, el aspecto más asombroso de nuestras pruebas y tribulaciones de 2020, fue el hecho de que nuestra sangre joven, nuestros jóvenes samuráis, gracias al liderazgo y al empoderamiento, superaron nuestras expectativas, salvaron nuestra empresa, encontraron un propósito, comprendieron nuestra visión y, de forma asombrosa, nos transportaron y elevaron a una empresa que ahora disfruta de sus propios valores fundamentales cementados en la pasión, transparencia, integridad y diversidad.
En consecuencia, estamos orgullosos de tener una variedad de productos como Canna Law Magazine, una publicación digital quincenal que educa a los usuarios sobre los cambios legales más relevantes en la industria del cannabis global. Entendemos la importancia de mantenerse informado y cómo la industria del cannabis afecta a millones de personas en todo el mundo. Por eso ofrecemos nuestra revista en cinco idiomas diferentes: inglés, español, portugués, italiano y árabe. Hemos tenido una respuesta tan positiva que actualmente estamos presentes en la extraordinaria cifra de 55 países como Alemania, Argelia, Argentina, Australia, Austria, Bahrein, Bolivia, Bonaire, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, Ecuador, Egipto, El Salvador, Estonia, Francia, Grecia, Guatemala, Honduras, Irak, Irlanda, Israel, Italia, Jordania, Líbano, Libia, México, Mauritania, Marruecos, Nueva Zelanda, Nicaragua, Territorios Palestinos, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, Qatar, España, Siria, Sudán, Suecia, Suiza, Túnez, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido (RU), Estados Unidos, Uruguay, Venezuela y Yemen, dice Anne Graham, Asesora Jurídica Corporativa de CHNC.
Con Canna Law https://cannalawmagazine.com/ , planeamos continuar nuestra expansión con un objetivo principal: informar a nuestros suscriptores sobre las realidades legales que conlleva la industria y proporcionarles una herramienta útil que les ayude a navegar sus complejidades.
También somos conscientes de que el cambio no es unidimensional, sino que es una combinación de diferentes factores, y como ejército hemos optado por enfrentar diferentes frentes de batalla. Por ello, nos complace presentar Canna Med Magazine https://cannamedmagazine.com/ , una publicación digital mensual creada por profesionales de la salud para profesionales de la salud. La educación es la clave del cambio, y queremos asegurarnos de que todos los médicos, enfermeros, científicos y cuidadores que trabajan arduamente, entiendan la investigación existente y los estudios en curso sobre los beneficios del cannabis medicinal. Con nuestros blogs, noticias y ediciones hemos diseñado un portal de información relevante y actualizada, datos científicos y mucho más. También entendemos que, como comunidad global, necesitamos poder comunicarnos con el mayor número de países posible para seguir expandiéndonos. Por eso, Canna Med está disponible en inglés, español, italiano, árabe y portugués, y próximamente en mandarín e hindi, a medida que sigamos creciendo.
Además, en un mundo que nos sorprendió con una pandemia, comprendimos rápidamente la importancia de adaptar nuestros productos existentes. Con Pharmacology University https://www.pharmacologyuniversityonline.com/ , nuestra empresa con más de 12 años de experiencia en sistemas educativos, desarrollamos un nuevo software para poder continuar con nuestra educación en línea, ofreciendo más cursos cada mes, en diferentes idiomas, para que un hogar pueda ser también un aula de aprendizaje. Con nuestra nueva tecnología, hemos podido desarrollar nuevos cursos, continuar creciendo nuestras alianzas universitarias certificadas, ofrecer servicios de consultoría, ampliar nuestro impacto y evolucionar nuestra plataforma.
Por supuesto, el monitoreo de los aspectos financieros es una prioridad, y esta evolución de nuestro software nos ha permitido crecer Precision Research Institute https://www.pri.center/ , nuestra unidad de investigación con sede en Houston. Hemos podido continuar con nuestros ensayos clínicos, transformando la vida de nuestros pacientes, dice el Dr. Torres, MD Director Médico Internacional de CHNC.
Actualmente, llevamos a cabo estudios clínicos en la osteoartritis de la rodilla, la vacuna contra el estreptococo, la vacuna contra el virus respiratorio sincitial, el asma, la clamidia, la gonorrea y, por supuesto, COVID-19. Ofrecemos nuestros servicios principalmente en el área de Houston, con proyectos de expansión en Puerto Rico, pero con las terapias de COVID-19 hemos extendido nuestros esfuerzos hacia todo Estados Unidos para poder ayudar a las personas en su momento de necesidad. De la mano, además con algunos de los patrocinadores más reputados de la industria farmacéutica, como Abbvie, Intercept Pharmaceuticals, Shionogi, Iterum Therapeutics, Allergan, entre muchos otros.
En nuestra búsqueda para abordar los problemas de salud existentes, ahora estamos más orgullosos de anunciar la creación de nuestro nuevo bebé: ALPHA Fertility & Sleep Center https://www.alphasleepcenter.com/ bajo la dirección médica del Dr. Kiran Nair, DO y el Dr. Ralph Gallo, MD como médico designado de la Junta del Sueño. Con este centro, CHNC pretende ayudar a las estadísticas elevadas de personas que sufren trastornos relacionados con el sueño, incluidos los problemas de fertilidad en hombres y mujeres. Según un estudio nacional, casi un tercio de los habitantes de los Estados Unidos, un estimado de 50 a 70 millones de personas, sufren de trastornos crónicos del sueño y la vigilia. Los pacientes pueden recibir diferentes tipos de servicios, entre los que se incluyen consultas sobre fertilidad, estudio del sueño nocturno en el laboratorio, valoración de la CPAP durante la noche, estudio del sueño nocturno dividido, valoración del oxígeno, MSLT (prueba de latencia múltiple del sueño), MWT (prueba de mantenimiento de la vigilia), Adapt SV PAP, seguimiento del cumplimiento (DME), evaluación del especialista del sueño, servicios de remisión y programas de educación sobre fertilidad y bienestar. También se estudiará el CBD, ya que induce la sensación de tranquilidad y somnolencia, por lo que es ideal para los trastornos del sueño y el insomnio. Las investigaciones preliminares demostraron que el uso de moléculas de cannabidiol mejora el sueño durante la fase REM, equilibrando la producción de hormonas, lo que conduce a la reducción significativa de la sensación de somnolencia durante el día. Además, estudios preliminares en humanos han indicado que el tratamiento con cannabinoides puede disminuir los síntomas del trastorno de estrés postraumático, incluidas las pesadillas. Lleva el descanso a un nivel más profundo mejorando la calidad del sueño, afirma Peggy Mitchell, Directora de Alpha Fertility and Sleep Center.
A los inversionistas que han esperado pacientemente el renacer de CHNC, les agradecemos y les enviamos nuestro deseo de seguir desarrollando proyectos que impacten a nuestra sociedad y que nos ayuden a crecer orgánicamente y verlo reflejado en el retorno de nuestras inversiones. Confiamos en que nuestra nueva CHNC responderá inteligentemente a los retos que se esperan para el 2021, con la misma dedicación con la que respondimos a la deuda pasada y a la crisis global de COVID-19.
Gracias por su apoyo, por permitirnos ofrecerles a ustedes, un CHNC más fuerte. Hemos estado a punto de fracasar, pero hemos seguido adelante y hemos salido victoriosos. Hemos encontrado nuestro equilibrio para triunfar, seguiremos mejorando lo que ya sabemos, ajustándonos a lo que nos resulta difícil y celebrando lo desconocido, pues es aquí donde las oportunidades nos esperan.
Declaración de amparo
La información publicada en este comunicado puede contener declaraciones predictivas en el sentido de la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados de 1995. Puede identificar estas afirmaciones por el uso de las palabras como "puede", "será", "debería", "planea", "explora", "espera", "anticipa", "continúa", "estima", "proyecta", "pretende" y frases similares. Las declaraciones predictivan implican riesgos e incertidumbres que podrían hacer que los resultados reales difieran de los proyectados o previstos. Estos riesgos e incertidumbres incluyen, pero no se limitan a, las condiciones económicas y empresariales generales, los efectos de las condiciones geopolíticas, la competencia, los cambios en la tecnología y los métodos de comercialización, y varios otros factores que escapan al control de la empresa.
Para más información, póngase en contacto con nosotros en
info@pharmacologyuniversity.com
817/528-2475 para inglés
214/733-0868 para español